top of page

Fuente de Acidos Grasos Escenciales

La semilla de Chía es la mayor fuente vegetal de ácidos grasos OMEGA 3. Poseen un 33% de aceite, del cual el acido linolénico (Omega 3) representa el 62% y el acido linoleico (Omega 6) el 20%.

La semilla de Chía es el alimento con mayor porcentaje de ácidos grasos esenciales (AGE) al tener 82% de sus lípidos con dicha característica.

Posee un balance o equilibrio entre sus ácidos grasos esenciales (Omega 3 y Omega 6) lo cual beneficia la salud.

Fuente de Antioxidantes

Los antioxidantes aportan múltiples beneficios al organismo; su función principal es eliminar los radicales libres que se producen como resultado de la oxidación celular. Un número limitado y controlado de estos elementos resulta beneficioso para el organismo, por el papel que desempeñan en el organismo dentro del sistema inmunológico, dado que son capaces de eliminar microorganismos patógenos. Cuando el número de radicales libres aumenta y se inestabiliza produce resultados negativos. Así, por ejemplo, se ha visto la relación que existe entre estas moléculas y ciertas enfermedades de carácter degenerativo, como alteraciones del aparato circulatorio, del sistema nervioso y otras enfermedades graves o el envejecimiento precoz. Estos resultados negativos se producen porque los radicales libres alteran el ADN de las células, impidiendo la renovación celular o alterando su normal funcionamiento.

Alto contenido en Proteinas

Por su alto contenido en proteínas, la semilla de Chía ayuda a construir y regenerar músculos y tejidos. Ideal para deportistas y etapas de crecimiento.
Las semillas de Chía contienen un 23% de proteínas. Por cada 100g de semillas de chia 23g son proteínas.

Provee aminoacidos escenciales.

 

Los aminoácidos son pequeñas moléculas cuya unión forma a las proteínas, por lo tanto, podemos decir que las proteínas están compuestas por cadenas de aminoácidos. En el ser humano algunos aminoácidos son sintetizados por el propio organismo mientras que otros deben ser ingeridos a través de los alimentos. A los aminoácidos que pueden ser sintetizados por el propio organismo se les llama aminoácidos no esenciales, en las semillas de chia encontramos  Triptofano, Fenilalanina, Metionina,, Histidina, Treonina, Leucina, Isoleucina, Lisina y valina; mientras que aquellos que deben obtenerse de fuentes externas se los denomina aminoácidos esenciales, en las semillas de chia encontramos:

 

  • Alanina:

    • Fuente de energía para musculos, cerebro y sistema nervioso.

    • Metaboliza el azúcar y acidos organicos

    • Estimula anticuerpos

    • Mantiene la próstata en buen estado

    • Elimina sustancias toxicas

    • Acido aspartico:

    • Mejora fatiga y depresión

    • Protege el sistema nervioso

    • Protege el hígado

    • Elimina amoniaco

    • Incremente la absorción de calcio magnesio zinc y potasio

    • Aumenta niveles de testosterona en hombre hasta un 42%

    • Aumenta el crecimiento muscular

    • Mejora la calidad de vida sexual

    • Protege de radiación

  • Glicina:

    • Funciona como antiácido

    • Libera hormona del crecimiento

    • Retarda la degeneración muscular

    • Próstata sana

    • Repara tejidos dañados

  • Serina:

    • Hidrata la piel

    • Produce anticuerpos

    • Necesaria para el crecimiento del musculo

    • Reduce los niveles de cortisol

    • Acido glutamico

    • Produce energía para el cerebro

    • Controla el alcoholismo

    • Cicatriza ulceras

    • Alivia fatiga depresión e impotencia

    • Previene atrofia intestinal

  • Glutamina

    • Mejora fatiga

    • Elimina amoniaco

    • Resuelve la impotencia sexual

    • Mejora depresión

    • Aumenta la función cerebral

    • Cicatriza ulceras

    • Controla el alcoholismo

    • Previene la perdida muscular

  • Arginina

    • Estimula el crecimiento

    • Produce energía muscular

    • Mejora las defensas

    • Previene el cáncer

    • Desintoxica el hígado

    • Potencía la síntesis de colágeno

    • Mejora calidad y motilidad de los espermatozoides

    • Disminuye el colesterol

    • Ayuda en la infertilidad femenina

    • Relaja espasmos musculares

    • Combate las hemorroides

    • Previene formación de coagulos e infartos al miocardio

    • Combate la caída del cabello

    • Quema grasa

  • Tirosina

    • Suprime el apetitoo

    • Reduce grasa corporal

    • Estimula agudeza mental

    • Potencía la concentración mental

    • Potencia el rendimiento muscular

  • Cisteina:

    • Previene cataratas

    • Previene decaimiento de retina

    • Previene cáncer

    • Prefiene enfermedades cardiacas

    • Previene artritis

    • Previene la diabetes

    • Mejora la reacción inmunitaria

    • Protege el hígado

    • Desintoxica el intestino

    • Regula los niveles de azúcar en la sangre

    • Retrasa el envejecimiento

    • Reduce daños por embolia y crisis cardiaca

  • Prolina:

    • Produce colágeno

    • Retrasa el envejecimiento

    • Inhibe la perdida de colágeno

    • Limita y previene la Metastasis cancerosa

    • Ayuda en impotencia y frigidez

Las semillas de Chia NO contienen gluten

Vitaminas y Minerales

La semilla de Chía es una buena fuente de vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B6 y B8) que nos da energía, ayuda en una buena digestión, es necesario para el crecimiento saludable de piel pelo y uñas, incrementa nuestra capacidad de memoria y concentración, además de brindarnos un sistema nervioso saludable. También contiene vitamina E y vitamina A.

 la Chia es una excelente fuente de calcio, fósforo, magnesio, potasio, hierro, zinc y cobre. Puede contener entre 13 – 354 veces más calcio, de 2 a 12 veces más fósforo, y 1.6 a 9 veces más potasio en 100 gr. , que el trigo, arroz, avena y maíz. Y tiene 6 veces más calcio, 11 veces más fósforo y 4 veces más potasio en 100 gr. que la leche de vaca. Además de contener selenio y boro que ayuda en la absorción del calcio.

Otra ventaja de las semillas de chia es su bajo contenido en sodio

Alto contenido en Fibra!

Las semillas de chia son una fuente fantástica de fibra dietética soluble e insoluble.

La fibra soluble regula el nivel de azúcar en la sangre y nos ayuda a reducir el colesterol.

La fibra insoluble favorece la regulación del transito intestinal y el desarrollo de bacterias beneficiosas para el tracto digestivo.

Un dieta rica en fibra controla y previene la obesidad.

bottom of page